Se encuentra en el Congreso de la República una ley que tiene como fin reducir los accidentes viales en el país, sin embargo, se incluyó una propuesta que encarecería el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT), aumentando aún más la evasión al mismo.
La Federación de Aseguradores Colombianos (Fasecolda), advirtió que dicho proyecto de ley, va para cuarto debate, propone en el parágrafo del Artículo 11 que todas las aseguradoras del SOAT utilicen herramientas tecnológicas para verificar los accidentes viales sin afectar la atención oportuna y, además, establece que reporten todos los meses al RUNT dichos accidentes.
“Esta exigencia encarecerá el costo del SOAT, y por lo tanto eso se reflejará en la tarifa que todos los asegurados deberán pagar en el futuro”, indicó Miguel Gómez, presidente de Fasecolda.
Añadió que esta medida “es innecesaria e inconveniente, por ende debería ser eliminada del proyecto de ley”.
La agremiación afirmó que aún en el hipotético caso en que se contara con la información oportuna, la infraestructura que se debería tener para poder verificar tecnológicamente todos los accidentes que ocurran diariamente en el país elevaría los costos de operación de tal manera que la tarifa del SOAT tendría que aumentar. “El SOAT no aguanta que se le imputen gastos adicionales sin subir la tarifa”, resaltó Fasecolda.
Este seguro atiende actualmente a más de 700 mil víctimas de accidentes de tránsito anualmente, es decir, cerca de 2.000 víctimas diarias.
“No tiene sentido imponer un nuevo reporte de información a las compañías de seguros cuando los prestadores de servicios de salud, que en este caso son la fuente primaria de todas las atenciones que le brindan a un lesionado en accidentes de tránsito, ya están obligados a hacer el reporte por disposición del Ministerio de Salud y Protección Social”, comentó Gómez.
fuenre: caracolradio