MORTAL VIRUS NIPAH AMEMAZA CON CONVERTIRSE EN UNA EPIDEMIA

Para Compartir

Las autoridades indias anunciaron esta semana que intentan contener una epidemia de Nipah (NiV), un virus poco común transmitido de animales a humanos y que provoca una fuerte fiebre con una tasa de mortalidad elevada.

La nación asiática está viviendo su cuarto brote en apenas cinco años, por lo que el Ministerio de Salud ha tomado fuertes medidas para frenar su propagación como cerrar escuelas y oficinas, como ocurrió con la covid-19; y reforzar la asistencia médica en las zonas más afectadas. Esto es lo que se sabe sobre de la enfermedad que ya deja dos muertos en la región de Kerala.

¿Qué es el virus Nipah?

La primera epidemia de Nipah se registró en 1998 después de que el virus se extendiese entre los ganaderos porcinos en Malasia. El virus lleva el nombre del pueblo de este país del sureste asiático donde fue descubierto.

¿Cómo se transmite el virus Nipah?

Este virus se transmite generalmente a los humanos a través de animales o alimentos contaminados, pero también puede contagiarse directamente entre humanos.

Los murciélagos frugívoros, portadores naturales del virus, han sido identificados como la causa más probable de las siguientes epidemias.

¿Qué ha dicho la OMS sobre el Nipah?

El virus de Nipah fue clasificado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), junto al Ébola, el Zika y el covid-19, como una de las enfermedades a investigar prioritariamente por su potencial para provocar una pandemia.

Hasta el momento, la organización colabora con los países asiáticos en el control de los brotes.

¿Cuáles son sus síntomas?

Los síntomas incluyen dolor de cabeza y garganta; fiebre alta, tos, mareo, somnolencia, desorientación, vómitos e infección respiratoria.

Los casos más graves pueden caracterizarse por convulsiones, inflamación de las vías respiratorias y cerebral (encefalitis) que conducen a un periodo de coma entre 24 y 48 horas.

Los síntomas incluyen dolor de cabeza y garganta; fiebre alta, tos, mareo, somnolencia, desorientación, vómitos e infección respiratoria.

Loading


Para Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *