Las elecciones en Sucre se han visto empañadas por denuncias de presiones indebidas y supuestas manipulaciones en la administración por parte del gobernador Héctor Olimpo Espinosa. Según informes, los entes de control están investigando las acusaciones que involucran la contratación exprés poco antes de que entrara en vigor la Ley de Garantías y las alegaciones de presiones para asegurar apoyos hacia la candidata Lucy García para la Gobernación.
Uno de los focos de atención es la reestructuración de la red hospitalaria en Sucre. Ante desafíos financieros y operativos, se recomendó al gobernador la fusión por absorción de varios centros de atención. Esto permitiría reducir costos y mejorar la eficiencia. Sin embargo, el Ministerio de Salud estableció que la planta de personal se mantuviera intacta y se redujeran gastos administrativos.
A pesar de las protestas de la población local, el gobernador emitió el decreto de fusión por absorción justo antes de la entrada en vigencia de la Ley de Garantías, que regula la contratación pública durante las campañas. Apareció una resolución que mostraba la incorporación de más de 500 nuevos cargos en el Hospital Universitario de Sincelejo, a pesar de la promesa de austeridad. Se agregaron 58 funcionarios administrativos, con salarios que superaban los 10 millones de pesos, justo antes de la suspensión de la contratación.
La denuncia también se extiende a supuestas presiones para votar por la candidata Lucy García. Se alega que funcionarios están siendo presionados para apoyarla, lo que crea un ambiente de temor y desconfianza. Los testimonios de trabajadores señalan que el apoyo político se está convirtiendo en un factor determinante en los traslados y empleo dentro de las entidades gubernamentales. Los trabajadores temen represalias y están preocupados por su seguridad laboral.

El gobernador Héctor Olimpo Espinosa ha negado todas las acusaciones y ha afirmado que estas denuncias tienen un trasfondo político con el propósito de dañar su reputación y la de su gobierno. La situación refleja la complejidad de las campañas políticas y la importancia de la transparencia y la ética en los procesos electorales.