El 14 de agosto por la tarde, se dió a conocer que el presidente de la República, Gustavo Petro, había rubricado la resolución que ratificaría la designación de Salvatore Mancuso como gestor de paz, una decisión que ya había sido anunciada por el mandatario el 23 de julio después de que el exjefe paramilitar se hubiera ofrecido a colaborar con la justicia colombiana.
El 24 de abril, el presidente de la República había informado que Mancuso Gómez sería designado como gestor de paz con el propósito de «finalizar» el proceso de desmovilización de las AUC «Designar como gestor de paz al señor Salvatore Mancuso Gómez para que, en consonancia con el sistema jurídico de protección de los Derechos Humanos y la vigencia del Derecho Internacional Humanitario, contribuya con su conocimiento y experiencia a la formulación de procesos de desarme colectivo de los grupos ilegales que operan en todo el territorio nacional, otorgando prioridad a las áreas donde desarrollaron sus actividades delictivas», se menciona en el documento.
Asimismo, el ministro de Justicia, Néstor Osuna, compartió que una vez que el exjefe de las AUC regrese a Colombia, estará en libertad, aunque deberá seguir respondiendo a los procesos legales abiertos en el país.
«En primer lugar, debemos esperar su regreso a Colombia y, una vez aquí, la Oficina del Comisionado de Paz le asignará ciertas tareas que debe cumplir. Ser designado como gestor de paz implica que la persona recupera su libertad, pero eso no lo exime de sus responsabilidades legales”, expresó el ministro de Justicia, Néstor Osuna, sobre el tema.
La determinación del Gobierno nacional ha provocado la oposición de parte de la opinión pública en el país, ya que Salvatore Mancuso enfrenta una sentencia de 32 años de prisión por cargos como homicidio, tortura a personas protegidas, secuestro, desaparición forzada, desplazamiento forzado de civiles y tráfico, fabricación o posesión de estupefacientes.

¿Quién es Salvatore Mancuso?
Salvatore Mancuso fue extraditado a los Estados Unidos en 2008.
Nació el 17 de agosto de 1964 en Montería, Córdoba. Estudió Ingeniería Civil en la Universidad Javeriana e Inglés en la Universidad de Pittsburgh en Pensilvania. A pesar de provenir de una familia acomodada, es conocido por ser uno de los fundadores del grupo paramilitar conocido como Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), junto con los hermanos Vicente y Carlos Castaño.
Inicialmente formó parte de las Autodefensas Campesinas de Córdoba y Urabá, pero con la consolidación de un único grupo bajo las AUC, Mancuso fue designado como jefe del Estado Mayor de las Autodefensas Unidas de Colombia, un grupo que ha sido señalado como responsable del 47% de las muertes y desapariciones documentadas durante el conflicto armado del país.
Entre los crímenes imputados a Mancuso se incluyen el asesinato de personas protegidas, el desplazamiento forzado de civiles, el reclutamiento ilícito, la desaparición forzada, la tortura, el secuestro simple, la violación en persona protegida, el terrorismo, la destrucción y apropiación de bienes protegidos, las amenazas, los actos sexuales violentos en persona protegida, la prostitución forzada, el aborto sin consentimiento y el secuestro con extorsión.