Plantean Incrementar Costo del Soat para Motos Por Encima de los Automóviles

Para Compartir

Basándose en las estadísticas de accidentes de tráfico en las que los motociclistas están involucrados en mayor medida, el presidente de la asociación de seguros (Fasecolda), Gustavo Morales, ha propuesto que la tarifa del Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (Soat) para estas motos sea más elevada que la de los automóviles.

Es importante destacar que, de acuerdo con la Agencia Nacional de Seguridad Vial, durante el transcurso del año 2023 se han registrado 4,029 accidentes en todo el territorio nacional; en los cuales los motociclistas son el grupo más afectado, con un total de 2,502 casos reportados, seguido de los peatones con 856 casos, los usuarios de vehículos individuales con 311 casos y los ciclistas con 2015 casos.

El presidente resalta que la asociación de seguros busca entablar diálogos con el Gobierno nacional para transformar el enfoque bajo el cual opera el sistema Soat, de manera que la prima no esté vinculada al valor del vehículo, sino al riesgo que implica circular en las calles.

«Esto es posible gracias a las facultades otorgadas por el Plan de Desarrollo para que el Gobierno rediseñe el Soat», agregó el líder del gremio. Este anuncio surge después de que no se obtuvieran los resultados esperados con la medida del Gobierno de reducir el costo del Soat para motocicletas con cilindrada inferior a 200, con el propósito de disminuir el incumplimiento de la obligación de portar este documento para circular libremente por las vías del país.

«Antes de la medida, el incumplimiento estaba en torno al 60%, y ahora sigue en ese mismo rango. Esperábamos que disminuyera en un 50% ya que el costo del Soat se redujo a la mitad», añadió Morales.

¿Qué sucede con el Soat en Colombia? La historia del Soat está generando preocupación en muchos conductores, y según datos oficiales del Runt, el 47% de los vehículos en Colombia no cuentan con el Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito.

En este momento, solo 9,691,727 vehículos han renovado o poseen el seguro. Por otro lado, 8,624,009 conductores no disponen de este documento obligatorio.

¿Pero por qué se presenta esta situación? A través de una transmisión en la plataforma de YouTube, Alejandro Rubio Sabogal, director de PubliMotos, expresó la insatisfacción de varios actores viales debido a los abusos y altos costos de los seguros a todo riesgo y del Soat.

Durante la transmisión, el director planteó diferentes puntos sobre el malestar en relación con el Soat y sobre el deseo de muchos actores viales de que este seguro deje de existir.

«PubliMotos está recibiendo muchas quejas de muchas partes del país, sobre la dificultad para conseguir el Soat; la complejidad, las filas en algunos puntos de venta y las limitaciones en la disponibilidad», destacó Rubio sobre la problemática de obtener el seguro en Colombia.

Rubio solicitó que el Gobierno nacional debe ordenar a las aseguradoras que vendan el seguro y lo entreguen sin obstáculos, ya que estas últimas no han querido dar a conocer el problema interno para evitar sanciones.

Por otro lado, el director mencionó que existe un problema interno en las compañías de seguros que lleva a que no se esté vendiendo el seguro. Rubio aclaró que la crisis proviene principalmente del Adress, que es el fondo estatal, y que cubre ciertos costos en materia de movilidad relacionados con el seguro obligatorio. Rubio agregó que parece que los recursos se están agotando.

El director también explicó que las aseguradoras ya no reciben el 100% del dinero que los ciudadanos pagan. Con base en esto, Rubio respaldó la razón detrás de la demora que existe en varias ciudades para la adquisición del Soat.

«Hay problemas, fallas, no es posible tenerlo, ni siquiera para motocicletas nuevas. Estas sufren más porque deben pagar entre 50 y 70 mil pesos para registrar la motocicleta», explicó.

En este contexto, Rubio amplió que la crisis comienza desde que las aseguradoras no reconocen la venta del Soat; ya que, no pueden hacerlo porque recibirían sanciones, lo que no sería nada beneficioso para ninguna de las partes.

Loading


Para Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *