En la mañana de este 20 de julio, el presidente, Gustavo Petro, estuvo presente en San Andrés. Durante la conmemoración del Día de la Independencia en Colombia, se llevaron a cabo desfiles y la instalación de la nueva legislatura del Congreso. Durante este evento, el presidente Petro pronunció algunas palabras para dar inicio al período legislativo.
En la ceremonia de instalación de la nueva legislatura, también estuvieron presentes los presidentes de las altas cortes, la vicepresidenta y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López.
Previo a su llegada al Congreso, el país sufrió otra jornada de protestas, donde las movilizaciones reflejaron el apoyo y las posturas de quienes respaldaron las reformas y propuestas del presidente. La Central Unitaria de Trabajadores y la Federación Colombiana de Trabajadores de la Educación (Fecode) llamaron a los colombianos a salir a las calles.
En su visita a San Andrés, el presidente Petro expresó que «la patria es un ser vivo, no una estatua de mármol, cobre o bronce», y resaltó que la patria se construye a partir de decisiones de sus sociedades, sean acertadas o no. Esta visita se anunció después de que La Haya reflejó su postura, y el presidente mencionó la intención de iniciar una gran movilización nacional por la soberanía nacional el 20 de Julio.
El presidente arribó al salón Elíptico del Congreso alrededor de las 4:50 pm para dar inicio a la nueva legislatura, y fue a las 5:22 pm cuando comenzó su discurso.
En su intervención, dijo que casi cumplió su primer año en el cargo y que este era su primer discurso para iniciar unas sesiones que, en su opinión, prometían ser intensas e interesantes. Resaltó que el Congreso estaba debatiendo temas centrales y neurálgicos que afectaron la vida cotidiana de cada colombiano, tal como ocurrió en el periodo anterior.
Asimismo, expresó que el prejuicio conduce a una política deficiente y que Colombia tenía el potencial de ser una potencia en el escenario actual. Mencionó que la vida está en constante cuestionamiento y que la política está en constante cambio y transformación.
El enfoque que propone se basaba en dos pilares fundamentales: la justicia ambiental y la justicia social. Hizo referencia a la importancia de la Selva Amazónica como el tercer pilar climático del mundo y detectó que la demanda de petróleo y carbón disminuirá en el futuro.
Además, informado sobre una inversión de 287.000 millones de pesos para fortalecer el turismo, asegurando que en ese aspecto iban por buen camino. También expresó el deseo de reorganizar la aviación en función del turismo internacional y establecer una universidad multilingüe en San Andrés.
Finalmente, destacó que el desarrollo del capitalismo en Colombia se ha visto obstaculizado por la falta de una Reforma Agraria.