«Sincelejo Encabezó la Lista: La Ciudad con la Mayor Tasa de Informalidad Laboral en Colombia»

Para Compartir

Según un reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadísticas (Dane), Sincelejo ha sido identificada como la ciudad con la mayor tasa de informalidad laboral en Colombia. Durante el trimestre comprendido entre marzo y mayo de 2023, la informalidad laboral en Sincelejo alcanzó el 69.1%, superando a otras ciudades como Riohacha (64.9%), Valledupar (64.2%), Santa Marta (64%) y Montería (62.6%).

Este preocupante dato revela la alta proporción de trabajadores en empleos informales en Sincelejo, lo cual puede tener consecuencias negativas para el desarrollo económico y social de la ciudad. Aunque otras ciudades como Barranquilla y Cartagena también registraron tasas de informalidad superiores al promedio nacional (56.7%), es en Sincelejo donde se evidencia una situación más alarmante.

Es importante analizar las causas y los efectos de esta alta tasa de informalidad en Sincelejo, así como implementar medidas para abordar esta problemática. La informalidad laboral puede llevar a la precarización de los trabajadores, la falta de seguridad social y la ausencia de derechos laborales básicos.

El informe también destaca la importancia de fomentar el emprendimiento, el aprendizaje de idiomas, la transformación agrícola, la inversión social y las obras de infraestructura como estrategias clave para combatir la informalidad laboral en Sincelejo y en otras ciudades del país.

Es fundamental que las autoridades locales, los empresarios y la sociedad en general trabajen de manera conjunta para generar empleos formales, promover la educación y mejorar las condiciones laborales en Sincelejo. Solo a través de un esfuerzo conjunto se podrá reducir la informalidad y construir un futuro más próspero y equitativo para todos los ciudadanos.

Loading


Para Compartir

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *